Lagañas en los bebés: causas y cuidados

Foto del avatar Verificado
Revisión y creación por Patricia Chamorro, bloguera infantil.

Las lagañas en los bebés son un fenómeno común que preocupa a muchos padres. Estas secreciones pueden ser líquidas o secas y suelen aparecer durante los primeros años de vida. Comprender sus causas y tratamientos es esencial para asegurar la salud ocular de tu pequeño.

En este artículo, exploraremos las diversas razones detrás de las lagañas en los ojos del bebé, cómo cuidarlos y qué hacer en caso de presencia de este síntoma. La higiene ocular adecuada y el conocimiento de cuándo acudir al médico son claves para el bienestar del bebé.

¿Cómo cuidar los ojos del recién nacido?

Mantener una adecuada higiene ocular en los recién nacidos es fundamental para prevenir infecciones y otros problemas oculares. Es importante comenzar con buenos hábitos desde el primer día.

La limpieza diaria de los ojos del bebé puede ayudar a eliminar cualquier secreción que se acumule. Utiliza una gasa estéril humedecida con agua o suero fisiológico para limpiar suavemente las zonas alrededor de los ojos.

Evita tocar los ojos del bebé con los dedos sucios y siempre asegúrate de que cualquier material que uses esté limpio. Esto evitará la introducción de gérmenes que pueden causar infecciones.

¿Qué hacer cuando un bebé tiene lagañas en los ojos?

Cuando tu bebé presenta lagañas en los ojos, lo primero que debes hacer es evaluar la situación. Si las lagañas son leves y no acompañadas de otros síntomas, puedes intentar limpiarlas en casa.

Para limpiar las lagañas, utiliza un paño limpio o gasa estéril y humedécelo con agua tibia o suero fisiológico. Limpia suavemente el ojo comenzando desde el interior hacia el exterior, utilizando un paño diferente para cada ojo si ambos están afectados.

  • Si las lagañas persisten después de la limpieza.
  • Si hay enrojecimiento o inflamación.
  • Si el bebé muestra signos de incomodidad o llanto excesivo.

En estos casos, es recomendable acudir al pediatra para un diagnóstico adecuado y tratamiento. A veces, las lagañas pueden ser un signo de una infección más seria.

¿Cuáles son las causas de las lagañas en los bebés?

Las lagañas en los bebés pueden ser causadas por varias razones, y es importante reconocerlas para aplicar el tratamiento adecuado. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  • Obstrucción del canal lagrimal: Es un problema frecuente en los recién nacidos, donde el conducto que drena las lágrimas está bloqueado.
  • Infecciones oculares: Las conjuntivitis bacterianas o virales pueden causar secreciones y son una causa común de lagañas.
  • Alergias: Como en el caso de los adultos, los bebés también pueden presentar alergias que provoquen lagrimeo y secreción ocular.
  • Rinitis o gripe: Los resfriados pueden causar una mayor producción de lágrimas y, por ende, más lagañas.

Identificar la causa subyacente es crucial, ya que el tratamiento varía según la situación. Si tienes dudas, un pediatra podrá ofrecerte la mejor orientación.

¿Cómo limpiar las lagañas en los ojos de tu bebé?

Limpiar las lagañas en los ojos del bebé no solo es importante para la estética, sino también para la salud ocular. A continuación, se describen algunos pasos efectivos:

  1. Preparar los materiales: gasa estéril y suero fisiológico o agua tibia.
  2. Humedece la gasa y asegúrate de que no esté demasiado mojada para evitar que el líquido entre en el ojo.
  3. Limpia suavemente desde la parte interna del ojo hacia el exterior, usando una gasa nueva para cada ojo si ambos presentan lagañas.
  4. Si las lagañas son persistentes, repite el proceso varias veces al día.

Mantener esta rutina puede ayudar a prevenir infecciones y molestias en los ojos de tu bebé. Siempre que sea necesario, no dudes en consultar al pediatra para obtener más consejos sobre higiene ocular.

¿Cuándo acudir al médico por lagañas en bebés?

Es vital saber cuándo es necesario llevar a tu bebé al médico por lagañas en los ojos. Algunas señales que indican que es hora de buscar atención médica incluyen:

  • Las lagañas son abundantes y no mejoran con la limpieza.
  • El ojo presenta enrojecimiento o hinchazón.
  • El bebé muestra signos de dolor o incomodidad constante.
  • Se observan lagañas amarillas o verdes, lo que podría indicar una infección.

Un pediatra puede evaluar la salud ocular de tu bebé y determinar si se necesita tratamiento adicional, como colirios o antibióticos.

¿Por qué aparecen las lagañas amarillas en los bebés?

Las lagañas amarillas en los bebés suelen ser un signo de infección. La secreción amarilla puede implicar que hay una infección bacteriana que requiere atención médica. Las conjuntivitis bacterianas son las culpables más comunes de esta secreción.

Además, la obstrucción del canal lagrimal también puede provocar secreciones amarillas. Esto ocurre porque las lágrimas no pueden drenar adecuadamente, lo que lleva a la acumulación de bacterias y secreciones en el ojo.

Si observas que tu bebé tiene lagañas amarillas, es importante que contactes a un pediatra para evaluar la situación y determinar el tratamiento adecuado.

¿Cuánto tiempo duran las lagañas en los bebés?

La duración de las lagañas en los bebés puede variar según la causa. En muchos casos, las lagañas pueden ser temporales y desaparecer con una buena higiene ocular y tratamiento adecuado.

Sin embargo, si las lagañas persisten durante más de una semana o si aparecen nuevos síntomas, como enrojecimiento o irritación, es recomendable consultar a un médico. Esto es especialmente importante si el bebé parece incómodo o tiene fiebre.

Recuerda que cada bebé es diferente; algunos pueden experimentar problemas oculares con más frecuencia que otros. Mantener un registro de cualquier patrón puede ser útil para el pediatra.

Preguntas relacionadas sobre lagañas en los bebés

¿Qué hacer cuando un bebé tiene legañas en los ojos?

Cuando un bebé tiene legañas en los ojos, es esencial limpiar suavemente la secreción con una gasa estéril humedecida con agua tibia o suero fisiológico. Si las lagañas son persistentes o el bebé muestra signos de incomodidad, se debe consultar al pediatra.

¿Qué significa la lagaña amarilla?

La presencia de lagañas amarillas puede indicar una infección, como conjuntivitis bacteriana. Es crucial que el pediatra evalúe la situación para determinar el tratamiento adecuado y evitar complicaciones.

¿Cuánto tiempo duran las lagañas en los bebés?

Las lagañas pueden durar desde unos pocos días hasta más de una semana, dependiendo de la causa. Si las lagañas persisten más allá de este tiempo, es recomendable acudir al médico para una evaluación adecuada.

¿Por qué mi bebé tiene lagañas verdes?

Las lagañas verdes suelen ser un signo de infección bacteriana. Esta coloración indica la presencia de pus, por lo que es importante consultar al pediatra para recibir el tratamiento necesario y evitar complicaciones.

Causa Descripción Tratamiento
Obstrucción del canal lagrimal Bloqueo del conducto que drena lágrimas Masajes y limpieza ocular; consulta pediátrica si persiste
Conjuntivitis Infección que causa enrojecimiento y secreción Antibióticos o soluciones salinas según recomendación médica
Alergias Reacción a alérgenos que provoca secreciones Antihistamínicos y evitar alérgenos
Foto del avatar Verificado

Patricia Chamorro

Mamá primeriza y profesional de la estética, Patricia encontró en su bebé una nueva pasión: compartir su experiencia como bloguera especializada en infancia.

Ver más artículos

Deja un comentario